Errores más comunes con nuestra salud

Comida que te pondrá más bella
A veces las creencias populares no son lo más aconsejable para nuestra salud, estos son los errores más comunes que cometemos las mujeres.
Volver a otros artículos de ► Nuestra salud familiar
27/5/2022 – A lo largo de nuestra vida cometemos errores cotidianos con nuestra salud por falta de información pero en ocasiones es porque la información que disponemos son conclusiones erróneas de la ciencia médica. Un ejemplo recurrente son las sardinas que durante muchos años estuvieron prohibidas para los que padecían problemas cardiacos y en cambio actualmente están altamente recomendadas.
Te dejo a continuación una serie de consejos para mantener la buena salud de las mujeres y que de momento la medicina avala como buenas prácticas saludables.
En primer lugar quiero destacar un aspecto interesante, recuerda que a menudo estar saludable se trata más de las cosas que no hacemos. Te comento esto porque evidentemente he cometido algunos errores de salud bastante significativos durante mi vida.
Una percepción bastante común entre las mujeres, lo dicen los datos estadísticos, es que la mayoría de las mujeres se consideran más sanas de lo que realmente están: pensamos que comemos mejor de lo que realmente comemos y creemos que somos físicamente más activos de lo que realmente somos.
Es muy común en los humanos tener puntos ciegos en su propia autoconciencia.
Casi todas las mujeres del mundo nos guardamos al menos un gran secreto sobre alguno de los malos hábitos que tenemos. Pero el resto de las personas de nuestro entorno son más perspicaces para ver nuestros propios malos hábitos con más precisión que nosotras mismas.
Dado que vemos a los demás con más claridad, eso también significa que nuestras amigas, familiares y compañeras a menudo saben, mejor que nosotras, lo que debemos hacer para mantenernos más saludables. Estos errores de salud se acentúan con los años y son innecesarios.
Cualquier enfermedad es más cara que la salud por lo tanto es mejor evitar los malos hábitos, tan a menudo como sea posible y durante el mayor tiempo posible.
Mis consejos saludables
Te dejo unos consejos que intento seguir en mi vida aunque no siempre lo consigo, pero estoy en ello.
1 Los malas prácticas saludables inexorablemente te pasaran factura, es cuestión de tiempo.
2 No ser conscientes que las ausencias de ciertos alimentos pueden ser peligroso como el exceso de otros.
3 No valorar y utilizar los recursos tan valiosos que tenemos a nuestro alrededor.
4 Obsesionarse con la composición corporal, grasas, masa muscular, etc. en lugar de centrarnos en aspectos buenos para la longevidad.
5 No valorar que en ocasiones la verdadera salud a veces es contraria a la intuición.
6 Entrenar el cuerpo de forma asimétrica y no sólo algunas zonas del cuerpo.
7: Descuidar la variación del movimiento de todo el cuerpo. Muchas dolencias aoarecen por los malos hábitos repetitivos en nuestra vida cotidiana.
8: Y finamente no debes sobreidentificarte con tu personalidad, creencias y pensamientos obsesivamente. - Eva Maricruz
Algunos de mis post que me encantaría compartir contigo:
Después de fiestas | Nuestras cosas | Dietas saludables |
El artículo de esta semana:
Los miedos extremos a los dentistas -- Actualmente estos conceptos de terror están fuera de contexto aunque sigue habiendo mucha gente que entra en pánico cada vez que debe ir al dentista. Ha costado muchos años pero por fin los niños pequeños entran en el dentista con una sonrisa y es que las técnicas que se utilizan hoy en día son indoloras y nada invasivas, no obstante hay muchos pacientes que sin motivos racionales siguen rechazando la idea de ir a una simple revisión.
505 - Exfoliar tu piel una o dos veces por semana es una buena práctica para eliminar las células muertas y promover la renovación celular.
♦ Estos son mis temas y pensamientos ►
Cuidar de nuestra salud con buenos hábitos siempre sale más barato —y más inteligente— que tener que cuidarnos de una enfermedad cuando ya ha aparecido. Prevenir, además de economizar dinero, también ahorra sufrimiento, tiempo y calidad de vida. Alimentarse bien, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente, evitar el tabaco y controlar el estrés son decisiones diarias que no requieren grandes inversiones, pero sí compromiso.
En cambio, cuando descuidamos nuestro cuerpo y mente, los problemas llegan tarde o temprano: enfermedades crónicas, visitas médicas frecuentes, tratamientos caros, medicamentos continuos… y, en muchos casos, limitaciones físicas o emocionales que afectan toda nuestra vida. A veces no valoramos lo que tenemos hasta que lo perdemos, incluida la salud.
Por ello, cuidarse no es un lujo ni una moda: es una inversión. Y cuanto antes la hagamos, mayor será el beneficio. Porque al final, vivir bien no cuesta tanto… lo que cuesta es no haberlo hecho a tiempo.